50.000.-Visitantes

Bienvenidos a Toda la Información.

lunes, 23 de julio de 2012

ALTERNATIVA A LOS TRASPLANTES

Desarrollan una nueva técnica que abre la vía de la medicina regenerativa a las enfermedades de la córnea.


Investigadores de la Universidad de Doshisha en Kyotanabe (Japón) han desarrollado un método que mejora la adhesión de la inyección de células del endotelio corneal en esta región del ojo, lo que puede abrir la vía de la medicina regenerativa a las enfermedades de la córnea y ofrece una alternativa a los trasplantes para recuperar la visión.


Así se desprende de un estudio que publica en su último número la revista "American Journal of Pathology", en el que el autor de este avance, Noriko Koizumi, reconoce que "la disfunción del endotelio corneal es una de las principales causas de discapacidad visual severa".


Aunque la medicina regenerativa o el uso de tejidos y células cultivadas en laboratorio ya ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de una serie de órganos, como el corazón, el páncreas o el cartílago, en esta región del ojo los intentos habían sido en vano.


"Cuando tratábamos de inyectar células endoteliales corneales cultivadas, nos encontrábamos con que éstas presentaban una mala adhesión al tejido de la córnea", ha explicado Koizumi.


Sin embargo, este experto y su equipo se basaron en estudios previos que habían demostrado que la Rho-quinasa asociada (ROCK) podía interferir en la señalización de la adhesión, probando el trasplante en combinación con el uso de un agente de bajo peso molecular que inhibía esta proteína llamado Y-27632.


De este modo, procedieron en el laboratorio al cultivo de estas células procedentes de conejos para posteriormente inyectarlas en animales con el endotelio corneal dañado, observando que cuando las células cultivadas fueron inyectadas con el Y-27632, las córneas de conejos recuperaron una transparencia completa apenas 48 horas después de la inyección.


En cambio, en los conejos inyectados sin este agente se observó como las córneas estaban excesivamente hinchada.


Tras este experimento, realizado en varios países de Europa central, los investigadores prosiguieron sus trabajos con monos, más similares a los humanos, y en estos observaron que el trasplante también permitía una mejor evolución de los primates a largo plazo, lo que invita a pensar que este inhibidor puede ser un tratamiento efectivo en humanos con estos trastornos.


Aunque ya se han desarrollado técnicas quirúrgicas para reemplazar el endotelio corneal dañado, estos procedimientos son técnicamente difíciles y desafiantes, debido a la escasez de donantes de córneas, han relatado los investigadores.


Sin embargo, han añadido, esta nueva técnica "puede proporcionar a los médicos una nueva modalidad terapéutica, no sólo para el tratamiento de disfunciones endoteliales corneales, sino también para una variedad de enfermedades patológicas".

martes, 17 de julio de 2012

RETINA DE CÉLULAS MADRE

Una retina de células madre abre las puertas del trasplante.


Shinya Yamanaka, padre de la reprogramación celular, aseguraba en una entrevista concedida tras recibir el premio de la Fundación BBVA que el primer órgano reproducido en el laboratorio sería la retina. Sus predicciones, como cabría esperar, parecen bastante acertadas. Aunque no son exactamente retinas humanas "artificiales", las copas ópticas fabricadas por un grupo de científicos nipones sitúa los trasplantes a un tiro de piedra.


El equipo de la Universidad de Kobe (Japón) dirigido por Yoshiri Sasai sigue avanzando en el campo de la medicina regenerativa del ojo. Hace algo más de un año, presentaron en la revista "Nature" la generación "in vitro" de copas ópticas -las estructuras embrionarias de las que surgen las retinas- a partir de células madre embrionarias de ratones. Ahora, lo han hecho con células humanas y los resultados son muy llamativos y "prometedores", según Shomi Bhattacharya, director del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER).


"La imagen es muy impresionante porque son estructuras muy similares a las que se observan durante el desarrollo embrionario", explica a EL MUNDO.es Paola Bovolenta, especialista en biología del desarrollo y profesora de investigación en el Centro de Medicina Regenerativa Severo Ochoa.


El éxito del grupo de Sasai, que tiene una sólida reputación en el sector, es la reproducción casi perfecta de la copa óptica. Gracias a un cuidadoso sistema de cultivo, las células madre embrionarias dieron lugar de forma espontánea a una estructura invaginada compuesta por dos capas: una interna, que da lugar a la retina neural, y una externa, que conforma el epitelio retinal pigmentario.


El proceso fue similar al que habían observado antes con las células madre de ratón pero el resultado fue ligeramente distinto. "Han demostrado que existen variaciones en el desarrollo entre especies, algo muy importante", señala Bovolenta. "Las células de ratón generaron una retina más pequeña que las humanas, que originaron una estructura más grande y con una proporción de células similar a la que hay en el ojo humano".


Una opción para varias enfermedades"Hasta ahora, no se habían reproducido tan bien los tejidos de la retina ocular", comenta Nuria Montserrat, investigadora del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMRB) que trabaja en la diferenciación de células madre e iPS. "Han logrado una disposición espacial, con las dos capas, igual a la realidad. Es casi como un ojo en un plato de cultivo".


Las primeras aplicaciones podrían estar cerca. "En particular, para la retinitis pigmentosa, donde los fotorreceptores se degeneran gradualmente", explica Sasai a este medio. También se podría emplear, "en combinación con células iPS, para crear modelos de enfermedades en los que estudiar la patogénesis y explorar nuevos tratamientos", añade el investigador japonés.


"Este estudio abre las puertas al trasplante", asegura Montserrat. Pero tal vez no a la clásica idea de trasplante, donde un órgano dañado es sustituido por uno nuevo. El problema está, coinciden los autores y los expertos consultados por este medio, en que conectar una retina con el nervio óptico puede ser demasiado complicado.


"Probablemente, no sea necesario reintegrarla entera, sobre todo en algunas enfermedades", señala Bovolenta. Como en la degeneración de la retina, donde "parece razonable hacer un injerto lo suficientemente maduro para contener un gran número de precursores de fotorreceptores", apuntan los autores en las páginas de "Cell Stem Cell".


El ojo, el órgano perfecto:
Habrá que esperar a que se lleven a cabo nuevos estudios, pero, de momento, esto es lo más cerca de la clínica que están las células madre embrionarias. La clave está, según Montserrat, en que "con 50.000 a 80.000 células, muchas menos de las que se necesitan en otros órganos, puedes empezar a tener resultados". Además, los problemas de rechazo y el riesgo de aparición de tumores parecen escasos.


En nuestro país, hay varios grupos que se dedican a la investigación en este campo. En el CMRB, han "empezado a hacer cultivos con células madre e iPS" pero aún están en fases preliminares, explica esta experta.


En el Instituto Universitario de Oftalmología Aplicada (IOBA) de la Universidad de Valladolid hay un grupo dedicado a la retina en donde también están "intentando crear estructuras en 3D de tejido usando células madre", explica Girish Kumar, que trabaja allí. Trabajan con células madre de la grasa, diferenciándolas a células de la retina. También buscan un tratamiento para la Degeneración Macular Asociada a la Industria y tienen algunos estudios con animales en los que usan células madre para proteger el epitelio pigmentario. En todos estos campos, subraya Kumar, "este trabajo nos va a ayudar mucho".


Gracias a todos estos esfuerzos, es muy probable que la retina sea la primera aplicación clínica de las células madre embrionarias, pero los expertos reclaman más. "El ojo es muy asequible -insiste Montserrat- aunque hay que ir más allá, hacia algo más relevante para la salud mundial, como la patología cardiovascular".

sábado, 14 de julio de 2012

MINI TELESCOPIO EN MÁCULA

El implante de un pequeño telescopio miniatura oculto puede mejorar la visión en aquellas personas con degeneración macular. Un equipo de oftalmólogos de la Universidad Irvine, en California, han implantado un pequeño telescopio en los ojos de dos pacientes con degeneración macular asociada a la edad, la causa principal de ceguera entre las personas mayores, que es capaz de restaurar una porción de la visión perdida por causa de la enfermedad.


El pasado mes de diciembre, Farid Marjan implantó un telescopio de 4 milímetros en el ojo izquierdo de una mujer de 85 años de edad; se hizo lo mismo, esta vez en el ojo derecho, a un paciente de 94 años de edad.


La degeneración macular provoca un punto ciego en el centro del campo de visión de una persona. «El telescopio proyecta una imagen sobre una parte no dañada de la retina, lo que permite a los pacientes reconocer caras, leer y realizar las actividades diarias», explican los oftalmólogos.


Calidad de vida:
Los ensayos clínicos demostraron que el implante mejora la calidad de vida del paciente y aumenta su independencia. También ayuda a la interacción social, haciendo visibles las expresiones faciales de familiares y amigos.


«Hasta ahora, no ha habido ningún mecanismo, médico o quirúrgico, capaz de restaurar esa visión central», explica Farid Marjan. Gracias a esta técnica -añade- los pacientes están experimentando una calidad de vida de la que no habían disfrutado en muchos años.


Después de la cirugía, los pacientes con implantes deben trabajar con los especialistas de la visión para entrenar a su cerebro para que sea capaz de reconocer las imágenes proyectadas a través del dispositivo.


Lo que hay que saber ¿Qué es la DMAE? Es la principal causa de pérdida severa de visión en los mayores. Afecta a la mácula (dentro de la retina) A medida que avanza reduce la visión central, lo que dificulta tareas como leer, conducir o reconocer rostros.


¿Hay señales de alarma?  Es frecuente que el paciente no note síntomas en las primeras fases. De ahí, la importancia del diagnóstico precoz.


¿Qué formas presenta la dolencia?  Existen dos formas: la seca, la más habitual, en la que se va atrofiando la mácula, y la húmeda, en la que se produce un crecimiento anómalo de vasos.


Esta última se controla con fármacos, mientras que para la forma seca de la enfermedad no existe aún un tratamiento eficaz.

martes, 10 de julio de 2012

DECODIFICADOR ACCESIBLE

La televisión digital tendrá un decodificador accesible para personas con discapacidad.


Miembros del Consejo Asesor de TV Digital adelantaron que el Gobierno desarrolla junto a una empresa de tecnología un decodificador accesible, con aplicaciones destinadas a facilitar a las personas con discapacidad el acceso a los contenidos de la televisión digital.


En contraposición, advirtieron sobre la escasa producción de contenidos inclusivos.


Durante su participación en el Pre MICA Centro -que finalizó el fin de semana en la ciudad de Córdoba- Juan Manuel Zorzoli y Luis Chaura, del área de accesibilidad del Consejo Asesor de Televisión Digital, anticiparon que una vez finalizado su desarrollo, serán repartidos 100 mil decodificadores accesibles, en el marco del programa “Mi TV Digital”.


Un decodificador (o set top box) es un aparato que se conecta al televisor, recibe la señal de TV digital con una antena y la transforma para que pueda ser vista en televisores analógicos y/o “viejos”.


Entre otras funcionalidades, el decodificador accesible posibilitará que los televisores que no vienen preparados de fábrica para ello puedan mostrar -a elección del televidente- cuadros con lenguaje de señas, subtitulado en directo (close caption) o audio-descripciones, una funcionalidad destinada a personas no videntes.


Entre sus opciones, este decodificador tendrá un menú adaptado en el que el usuario podrá, por ejemplo, modificar colores y tamaño de las letras, todo guiado por un comando de voz.


También vendrá con un control remoto especial, con una anatomía adaptada, código Braille sobre los botones, identificación de las teclas de interactividad y colores distintivos, acorde a las recomendaciones de accesibilidad. Incluso habrá una versión de teclado Jumbo, de mayor tamaño
(más parecido a una tablet que a un control remoto).


"El decodificador accesible está diseñado para que todos puedan acceder a la TV digital", afirmaron en más de una ocasión Chaura y Zorzoli, quienes vienen trabajando desde hace más de un año en recomendaciones (para aplicar a los decodificadores, los contenidos y la legislación) para que la TDA sea efectivamente inclusiva.


“La TDA tiene como beneficiaria a toda la población argentina. Y según datos de la Organización Mundial de la Salud, el 10 por ciento de población mundial padece algún tipo de discapacidad (motriz, sensorial, visceral, intelectual, psicosocial), por lo que es necesario continuar trabajando en la inclusión, por ejemplo, estableciendo protocolos que normaticen el lenguaje de señas argentinas para la TV, o el subtitulado”, sostuvo Zorzoli en diálogo con Télam.


Si bien el desarrollo del decodificador accesible es un paso en ese sentido, los representantes del Consejo Asesor llamaron la atención sobre la falta de producción de contenidos accesibles.


“Por el momento, no tenemos conocimiento de que haya algún canal que esté desarrollando, en producción o posproducción, contenidos que incluyan lenguaje de señas, subtitulado oculto o audio-descripción, lo que garantizaría la accesibilidad a los contenidos”, explicó Zorzoli.


“Más allá del decodificador accesible, es la señal la que debe emitir esas funcionalidades junto al contenido, si no, no se ven. Nuestro objetivo es que sean los Polos (de Producción Audiovisual), a través de los nodos, los que alienten a los productores del país a generar contenidos con estas características”, agregó.

viernes, 6 de julio de 2012

NUEVO SOFTWARE

Las personas discapacitadas con movilidad reducida podrán controlar el ordenador a distancia gracias a un nuevo programa informático que reconoce los movimientos de cualquier parte del cuerpo de las personas a través de una webcam.


El programa se llama Switch Viacam y ha sido creado por la Asociación de Parálisis Cerebral (Aspace) de Tarragona, una entidad sin ánimo de lucro cuyo fin es dar apoyo a las familias que cuentan con algún miembro con esta discapacidad.


Switch Viacam es un programa gratuito que sirve a las personas con esta u otra discapacidad para controlar el ordenador a través de los movimientos de cualquier parte del cuerpo, que son detectados e interpretados por la cámara web del ordenador.


Hacer clic "a distancia" es el objetivo de Switch Viacam, que utilizando la cámara web permite configurar un área concreta dentro de la cual se detecta cualquier objeto en movimiento, lo que dispara un clic del mouse o la pulsación de una tecla determinada, en función de la configuración establecida por el usuario.


Hasta la fecha, la solución más común para acercar las nuevas tecnologías a las personas con parálisis cerebral ha sido conectar al ordenador un pulsador, que por sus características o dimensiones y utilizado de forma conjunta con programas informáticos especializados, permite sustituir el teclado y el ratón, aparatos de difícil manejo para personas con poca movilidad.


Sin embargo, Switch Viacam viene a sustituir a todos estos aparatos, simplificando mucho el acceso al ordenador a las personas con discapacidad, pues no requiere de cables ni otros elementos auxiliares, puede ser configurado para usarse con cualquier parte del cuerpo y es gratuito, siendo necesario para su uso únicamente un ordenador personal y una cámara web.


El programa, impulsado por la Asociación Provincial de Parálisis Cerebral de Tarragona y subvencionado por la Comisión URV Solidaria dentro del programa de acción social, ha sido desarrollado por César Mauri, responsable de Innovación de APPC Tarragona y presidente de la Comisión de Nuevas Tecnologías de Confederación ASPACE.


Mauri es también autor de otras herramientas orientadas al colectivo de la parálisis cerebral como SITPLUS o Enable Viacam, este último premiado recientemente con un accésit en los Premios de Innovación de Fundación Vodafone España.


"A través del estímulo que supone el uso del ordenador, hemos conseguido que un joven con parálisis cerebral que tenía sus músculos muy debilitados a causa de una intervención quirúrgica se mantenga de pie", comenta Isabel Ruiz, fisioterapeuta de la entidad, y quien ha venido usando Switch Viacam en sus sesiones de rehabilitación con los usuarios de la asociación.


El programa se puede descargar gratuitamente en la web:


http://sviacam.sf.net

jueves, 5 de julio de 2012

SEXUALIDAD HUMANA

Desde los primeros intentos en el acercamiento al estudio de la sexualidad humana, han sido diferentes las disciplinas científicas, que han contribuido de forma significativa al avance en nuestros conocimientos y comprensión acerca del hecho sexual humano.


En ocasiones, han sido distintos los aspectos de la sexualidad, que se han abordado desde cada una de ellas, mientras que en otras, nos han ofrecido diferentes perspectivas para analizar un mismo fenómeno sexual.


En cualesquiera de los casos, hemos de considerar que tales perspectivas, no son sino complementarias, y que su integración se hace absolutamente necesaria para poder avanzar en este campo de estudio.


Partiendo desde las primeras aproximaciones a su estudio, se hace un recorrido por diferentes aportaciones, que desde la antropología, sociología, biología y sicología, se han realizado hasta nuestros días; y que posibilitan a través de su integración, una conceptualización más amplia y rica de la sexualidad humana, a la vez que, favorecen nuestros conocimientos sobre ella, y las diferentes dimensiones que la componen.


Sin lugar a dudas debemos tener un  análisis en la variedad de conductas y fenómenos sexuales, dentro del marco biológico de la teoría de la evolución, las bases genéticas y endocrinas de la diferenciación sexual, así como los centros y mecanismos neuronales reguladores de la conducta sexual; dedicando una consideración particular al proceso en sí del desarrollo del “Dimorfismo Sexual”, como también, algunas de las alteraciones y anomalías observadas más frecuentemente en el mismo.


De igual modo contamos con las bases psicofisiológicas de la conducta sexual humana, con respecto al siclo de la respuesta sexual, y más pormenorizadamente, los distintos componentes de la misma: el deseo, la excitación, el orgasmo y la resolución.


El Arte de amar se basa en el conocimiento de la sexualidad masculina y femenina, adaptado a la edad, y en el entrenamiento de las virtudes desde bien pequeños; en un clima familiar que respeta y potencia la libertad, dignidad y trascendencia de cada uno de los hijos.


¿Es la extinción del deseo sexual una ley inexorable en la vida de pareja?
Si bien la experiencia de muchos matrimonios parece corroborarlo, es inexistente -por supuesto en la fisiología- aunque de la misma forma en la sicología que lo determine.


Partiendo de la idea universalmente aceptada de que la pasión sexual es la base de la convivencia en pareja, John Gray identifica a uno de los enemigos más insidiosos de dicha pasión, el mundo del desconocimiento de la actitud sicológica, e incluso de la reacción fisiológica que tienen hombres y mujeres; el hombre se enamora a través del sexo, la mujer considera el sexo una consecuencia del amor.


El hombre es rápido en excitarse y expeditivo en la búsqueda de la satisfacción, la mujer precisa estrategias más lentas y calculadas; el conocimiento de las necesidades mutuas ayuda a disipar mal entendidos, permite cooperar en la excitante conquista del placer compartido, por cuanto cada uno, es responsable del placer del otro; y rompe la perversa cadena de la monotonía y la rutina sexual; ello le da un valor singular, su pretensión última no es la satisfacción, sino mantener viva la magia del amor.


¿Es posible la actividad sexual y los afectos en personas con discapacidad?
Claro que es posible, es más que posible... Para ello, se fundamenta una nueva visión en la sexualidad actual y científica, en criterios de salud sexual y en conocimientos sobre la especificidad de la sexualidad en personas con discapacidad.


Por cierto que se debe basar en modelos biográficos y profesionales, para que así, se respeten las opciones que las personas discapacitadas y sus tutores quieran hacer, ofreciéndoles ayuda profesional para que vivan los afectos y la sexualidad con mayor bienestar.


Convengamos que, según el grado y tipo de discapacidad nos enfrentamos a las necesidades que fundamentan una buena relación, en las que se destacan: necesidad interpersonal y dificultades para resolverlas en el caso de un alto porcentaje; necesidad de seguridad emocional y autoestima; necesidad de amigos; necesidad de contacto e intimidad afectiva y sexual; además, la sexualidad no se limita al acto coital, como tampoco, al tratar de resolver una cuestión meramente reproductiva; va más allá de todo lo que se puede observar, se encuentra en los sentimientos, y éstos pasan por el interior de cada Ser Humano.