50.000.-Visitantes

Bienvenidos a Toda la Información.
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de noviembre de 2012

DEL MODO QUE ERES

El siguiente texto fue escrito por el inolvidable Charles Chaplin.

Cuando me amé de verdad, comprendí que en cualquier circunstancia, yo estaba en el lugar correcto y en el momento preciso. Y, entonces, pude relajarme. Hoy sé que eso tiene nombre? Autoestima.

Cuando me amé de verdad, pude percibir que mi angustia y mi sufrimiento emocional, no son sino señales de que voy contra mis propias verdades. Hoy sé que eso es? Autenticidad.

Cuando me amé de verdad, dejé de desear que mi vida fuera diferente, y comencé a ver que todo lo que acontece contribuye a mi crecimiento. Hoy sé que eso se llama? Madurez.

Cuando me amé de verdad, comencé a comprender por qué es ofensivo tratar de forzar una situación o a una persona, solo para alcanzar aquello que deseo, aún sabiendo que no es el momento o que la persona (tal vez yo mismo) no está preparada. Hoy sé que el nombre de eso es? Respeto.

Cuando me amé de verdad, comencé a librarme de todo lo que no fuese saludable: personas y situaciones, todo y cualquier cosa que me empujara hacia abajo. Al principio, mi razón llamó egoísmo a esa actitud. Hoy sé que se llama? Amor hacia uno mismo.

Cuando me amé de verdad, dejé de preocuparme por no tener tiempo libre y desistí de hacer grandes planes, abandoné los mega-proyectos de futuro. Hoy hago lo que encuentro correcto, lo que me gusta, cuando quiero y a mi propio ritmo. Hoy sé, que eso es? Simplicidad.

Cuando me amé de verdad, desistí de querer tener siempre la razón y, con eso, erré muchas menos veces. Así descubrí la? humildad.

Cuando me amé de verdad, desistí de quedar reviviendo el pasado y de preocuparme por el futuro. Ahora, me mantengo en el presente, que es donde la vida acontece. Hoy vivo un día a la vez. Y eso se llama? Plenitud.

Cuando me amé de verdad, comprendí que mi mente puede atormentarme y decepcionarme. Pero cuando yo la coloco al servicio de mi corazón, es una valiosa aliada. Y esto es? saber vivir!

No debemos tener miedo de cuestionarnos? Hasta los planetas chocan y del caos nacen las estrellas.

jueves, 5 de julio de 2012

SEXUALIDAD HUMANA

Desde los primeros intentos en el acercamiento al estudio de la sexualidad humana, han sido diferentes las disciplinas científicas, que han contribuido de forma significativa al avance en nuestros conocimientos y comprensión acerca del hecho sexual humano.


En ocasiones, han sido distintos los aspectos de la sexualidad, que se han abordado desde cada una de ellas, mientras que en otras, nos han ofrecido diferentes perspectivas para analizar un mismo fenómeno sexual.


En cualesquiera de los casos, hemos de considerar que tales perspectivas, no son sino complementarias, y que su integración se hace absolutamente necesaria para poder avanzar en este campo de estudio.


Partiendo desde las primeras aproximaciones a su estudio, se hace un recorrido por diferentes aportaciones, que desde la antropología, sociología, biología y sicología, se han realizado hasta nuestros días; y que posibilitan a través de su integración, una conceptualización más amplia y rica de la sexualidad humana, a la vez que, favorecen nuestros conocimientos sobre ella, y las diferentes dimensiones que la componen.


Sin lugar a dudas debemos tener un  análisis en la variedad de conductas y fenómenos sexuales, dentro del marco biológico de la teoría de la evolución, las bases genéticas y endocrinas de la diferenciación sexual, así como los centros y mecanismos neuronales reguladores de la conducta sexual; dedicando una consideración particular al proceso en sí del desarrollo del “Dimorfismo Sexual”, como también, algunas de las alteraciones y anomalías observadas más frecuentemente en el mismo.


De igual modo contamos con las bases psicofisiológicas de la conducta sexual humana, con respecto al siclo de la respuesta sexual, y más pormenorizadamente, los distintos componentes de la misma: el deseo, la excitación, el orgasmo y la resolución.


El Arte de amar se basa en el conocimiento de la sexualidad masculina y femenina, adaptado a la edad, y en el entrenamiento de las virtudes desde bien pequeños; en un clima familiar que respeta y potencia la libertad, dignidad y trascendencia de cada uno de los hijos.


¿Es la extinción del deseo sexual una ley inexorable en la vida de pareja?
Si bien la experiencia de muchos matrimonios parece corroborarlo, es inexistente -por supuesto en la fisiología- aunque de la misma forma en la sicología que lo determine.


Partiendo de la idea universalmente aceptada de que la pasión sexual es la base de la convivencia en pareja, John Gray identifica a uno de los enemigos más insidiosos de dicha pasión, el mundo del desconocimiento de la actitud sicológica, e incluso de la reacción fisiológica que tienen hombres y mujeres; el hombre se enamora a través del sexo, la mujer considera el sexo una consecuencia del amor.


El hombre es rápido en excitarse y expeditivo en la búsqueda de la satisfacción, la mujer precisa estrategias más lentas y calculadas; el conocimiento de las necesidades mutuas ayuda a disipar mal entendidos, permite cooperar en la excitante conquista del placer compartido, por cuanto cada uno, es responsable del placer del otro; y rompe la perversa cadena de la monotonía y la rutina sexual; ello le da un valor singular, su pretensión última no es la satisfacción, sino mantener viva la magia del amor.


¿Es posible la actividad sexual y los afectos en personas con discapacidad?
Claro que es posible, es más que posible... Para ello, se fundamenta una nueva visión en la sexualidad actual y científica, en criterios de salud sexual y en conocimientos sobre la especificidad de la sexualidad en personas con discapacidad.


Por cierto que se debe basar en modelos biográficos y profesionales, para que así, se respeten las opciones que las personas discapacitadas y sus tutores quieran hacer, ofreciéndoles ayuda profesional para que vivan los afectos y la sexualidad con mayor bienestar.


Convengamos que, según el grado y tipo de discapacidad nos enfrentamos a las necesidades que fundamentan una buena relación, en las que se destacan: necesidad interpersonal y dificultades para resolverlas en el caso de un alto porcentaje; necesidad de seguridad emocional y autoestima; necesidad de amigos; necesidad de contacto e intimidad afectiva y sexual; además, la sexualidad no se limita al acto coital, como tampoco, al tratar de resolver una cuestión meramente reproductiva; va más allá de todo lo que se puede observar, se encuentra en los sentimientos, y éstos pasan por el interior de cada Ser Humano.




domingo, 14 de noviembre de 2010

SEGÚN CUENTA UN ANTIGUO RELATO JAPONÉS

Un belicoso Samurai desafió en una ocasión a un maestro Zen a que le explicara el concepto de cielo e infierno.

Aunque el monje respondió con desdén: "No eres más que un patán. ¡No puedo perder el tiempo con individuos como tú!".

Herido en lo más profundo de su ser, el Samurai se dejó llevar por la ira, desenvainó su espada y gritó: "Podría matarte por tu impertinencia".

-Eso, repuso el monje con calma, "es el infierno".

Desconcertado al percibir la verdad en lo que el maestro le señalaba con respecto a la furia que lo dominaba, el Samurai se serenó, envainó la espada y se inclinó, agradeciendo al monje la lección.

-Y eso, añadió el monje, "es el cielo".

Aprender es crear, adquirir y transmitir una idea o conocimiento y luego, modificar una conducta para adaptarse a esa nueva idea o conocimiento. Esta definición empieza con una verdad muy sencilla: Para que se produzca el aprendizaje, las nuevas ideas son esenciales.

A veces, las nuevas ideas se crean mediante "chispas de creatividad", o de percepción. En otras ocasiones, nos llegan desde el exterior de diversas maneras, siendo la más formal, la capacitación.

Cualquiera sea la fuente, estas nuevas ideas son las que ponen en marcha el cambio, la mejora y el desarrollo de una persona, o de un grupo de ellas.

Sólo que, las nuevas ideas o los nuevos conocimientos, por sí solos, no pueden dar lugar al aprendizaje. Si no se introducen cambios consecuentes en la forma de actuar, o de realizar un trabajo, sólo existirá un potencial de mejora.

"Nadie conoce a ciencia cierta la edad de la raza humana, aunque todos concuerdan en que es lo suficientemente vieja..., como para poder ser más sabia".

sábado, 13 de noviembre de 2010

¿¿¿QUÉ TE IMPIDE VOLAR???

Un rey recibió como obsequio, dos pequeños halcones, y los entregó al maestro de cetrería para que los entrenara.

Pasando unos meses, el maestro le informó al rey que uno de los halcones estaba perfectamente pero que al otro no sabía que le sucedía, no se había movido de la rama donde lo dejó desde el día que llegó.

El rey mandó llamar a curanderos y sanadores para que vieran al halcón, pero nadie pudo hacer volar el ave.

Encargó entonces la misión a miembros de la corte, pero nada sucedió.

Al día siguiente por la ventana, el monarca pudo observar, que el ave aún continuaba inmóvil.

Entonces decidió comunicar a su pueblo que ofrecería una recompensa, a la persona que hiciera volar al halcón.

A la mañana siguiente, vio al halcón volando ágilmente por los jardines.

El rey le dijo a su corte, traedme al autor de ese milagro.

Su corte rápidamente le presentó a un campesino.

El rey le preguntó: ¿Tú hiciste volar al halcón? ¿Cómo lo hiciste? ¿Eres mago?

Intimidado el campesino le dijo al rey : Fácil mi rey, sólo corté la rama, y el halcón voló, se dio cuenta que tenía alas y se fue a volar.

Tenemos sueños, queremos resultados, buscamos oportunidades, pero no siempre estamos dispuestos a correr riesgo, no siempre estamos dispuestos a transitar caminos difíciles.

Nos conformamos con lo que tenemos, creemos que es lo único y posible, y aprendemos a vivir desde la resignación.

No puedes descubrir nuevos mares..., a menos que tengas el coraje para volar.

Sólo que, nadie vendrá a rescatarte, nadie cortará tu rama.

Tienes que despegar, utiliza tu propio impulso, está dentro de ti, descarta las dudas y despliega las alas.

martes, 2 de noviembre de 2010

SÉ FIRME

Sé firme en tus actitudes y perseverante en tu ideal. Sólo que, sé paciente, no pretendiendo que todo te llegue de inmediato. Haz tiempo para todo, y todo lo que es tuyo, vendrá a tus manos en el momento oportuno. Aprende a esperar el momento exacto para recibir los beneficios que reclamas.

Espera con paciencia a que maduren los frutos para poder apreciar debidamente su dulzura. No seas esclavo del pasado y los recuerdos tristes. No revuelvas una herida que está cicatrizada. No rememores dolores y sufrimientos antiguos. ¡Lo que pasó, pasó! De ahora en adelante procura construir una vida nueva, dirigida hacia lo alto y camina hacia delante, sin mirar hacia atrás.

Haz como el sol que nace cada día, sin acordarse de la noche que pasó. Sólo contempla la meta y no veas que tan difícil es alcanzarla.

Entra en razones y verás la realidad de tu existencia. Produce los efectos deseados para tus objetivos. Concretarás la finalidad de tu destino. Ama tu semejante y estarás en consonancia vibratoria de tu esperada causa.

miércoles, 27 de octubre de 2010

GIMNASIO DEL ALMA

PON ORDEN EN TU VIDA.
Detén tu alocada carrera diaria ¿Adónde vas con tanta prisa? ¡¡¡Ubícate!!! Haz una lista de lo importante y de lo urgente, ordena tus cosas pendientes por prioridad. Respira profundo y piensa con calma QUÉ quieres de la vida, cuál es tu sueño. ¡Y una vez que lo identifiques ve por él! Ponte metas pequeñas a corto plazo y cumple con ellas para que poco a poco, alcances metas mayores.

PRACTICA EL AGRADECIMIENTO.
Lo más importante de todo lo que está ocurriendo en este momento es que... ¡Estás vivo! Estar vivo es un regalo. algo tienes que hacer, alguna misión que cumplir, ¿qué esperas? Agradece los dones que día a día te ofrece la vida, cuéntalos y haz buen uso de ellos, muchas veces tenemos más de lo que podemos disfrutar, pero nos cuesta trabajo reconocerlo.

OBSERVA TUS PENSAMIENTOS.
¿Sabías que lo que piensas de un problema es más importante y determinante que el problema en sí? Sé que muchas veces no es fácil enfrentarlos. Aunque, haz el esfuerzo de volverte más positivo y mejora tu actitud. Evita ser portador de malas noticias, no te involucres en chismes o comentarios negativos hacia otras personas. ¡Vive y deja vivir!

ACEPTA LO QUE NO PUEDES CAMBIAR.
El pasado ya no importa, pues ya ocurrió; olvídate de los malos sentimientos; vive tu duelo; perdona y libérate del peso que por tanto tiempo has cargado. Ábrete a comenzar de nuevo; puedes progresar y cambiar tu situación personal. Toma tiempo, sólo que, es posible mejorar tu situación en la vida por difícil que sea. Comienza a ver los inconvenientes, como oportunidades y procura darle una respuesta creativa a cada situación.

ENTREGA EL 100% EN TODO MOMENTO.
Comprométete a dar y a recibir con abundancia; ofrece a quien te encuentras, siempre, un pequeño regalo: una sonrisa, unas gracias, un saludo, una palabra de aliento. Mantén en circulación la verdadera riqueza de la vida. Muestra interés, aprecio y comprensión por los demás. Silenciosamente envía pensamientos de amor, solidaridad, paz y alegría.

ÁBRETE A LA COMUNICACIÓN.
Crea puentes de comunicación que te permitan expresar y compartir tus ideas y sentimientos. Deja de esperar a que otros se comuniquen contigo, toma la iniciativa y acércate a ellos para compartir y crear soluciones y estrategias para iniciar nuevos proyectos. Además recuerda que la comunicación es el puente que acorta las distancias que nos mantuvieron separados por diferencias o malos entendidos.

LIBERA LA RABIA.
Muchas personas están cargadas de emociones negativas y tensiones que potencian la ira. Cuando te dejas llevar por ella, terminas afectando y deteriorando en la mayoría de los casos, tus relaciones con los demás. Además, la ira se convierte en resentimiento cuando la hemos acumulado por mucho tiempo, y a quien verdaderamente acaba dañando, es a la persona que la siente: ¡a tí mismo! Aprende a respirar imaginando que sale de tí, con cada respiración. Practícalo hasta que te sientas mejor. Cuando está lloviendo fuerte, pensamos por un momento que el sol se ha ido. Sin embargo, si subimos a un avión y volamos por encima de las nubes, nos daremos cuenta de que el sol brillante, sigue ahí. Esperemos a que las nubes se disipen para ver de nuevo al sol salir. ¡Vuela, el avión eres tú!

PRACTICA LA ORACIÓN.
La oración es la forma de comunicarnos con la escencia de la vida... ¡CON DIOS! Perdona, ama y agradece; eres Creación y Universo. La Potencia está dentro de tí. La Fuerza eres tú...

martes, 19 de octubre de 2010

¡¡¡VIVE MEJOR!!!

Haz como los pájaros: comienza el día cantando. La música es alimento para el espíritu. Canta cualquier cosa, canta desafinando, pero canta. Cantar dilata los pulmones y abre el alma para todo lo bueno que la vida nos ofrece. Si insistes en no cantar, por lo menos escucha mucha música y déjate llevar por ella.

Ríete de la vida, ríete de los problemas, ríete de ti mismo. La gente comienza a ser feliz cuando es capaz de reírse de sí misma. Ríete de las cosas buenas que te suceden. Ríete abiertamente para que todos se puedan contagiar de tu alegría. No te dejes abatir por los problemas.

Si procuras convencerte de que estás bien, vas a terminar convenciéndote de que realmente lo estás, y cuando menos lo pienses te vas a sentir realmente bien. El buen humor, así como el mal humor, se contagian. ¿Cuál de ellos vas a escoger? Si estás de buen humor, las personas a tu alrededor también lo estarán y eso te dará más fuerza.

Lee cosas positivas. Lee buenos libros, lee poesía, porque la poesía es el arte de aceitar el alma. Lee romances, historias de amor, o cualquier cosa que reavive tus sentimientos más íntimos, y más puros.

Practica algún deporte. ¡El peso de la cabeza es muy grande y tiene que ser contrabalanceado con algo! Además te vas a sentir bien dispuesto, más animado, más joven. Encara tus obligaciones con satisfacción.

Es maravilloso disfrutar lo que se hace. Pon amor en todo lo que está a tu alcance. Cuando te propongas hacer algo, ¡introdúcete de cabeza! No dejes escapar las oportunidades que la vida te ofrece, no vuelven.

No eres tú que está pasando, son las oportunidades que dejaste ir. Ninguna barrera es infranqueable si estás dispuesto a luchar contra ella. Si tus propósitos son positivos, nada podrá detenerlos.

No dejes que tus problemas se acumulen, resuélvelos lo antes posible. Habla, conversa, explica, discute y perdona: el silencio mata.

Exterioriza todo, deja que las personas sepan que las estimas, que las amas, que las necesitas. ¡Amar no es vergüenza, por el contrario, es hermoso! Vuelve a las cosas puras, dedícate a la naturaleza. Cultiva tu interior y ella hará que brote belleza de todos tus poros.

No seas aburrido. ¡Tú puedes! ¡Todos podemos! Entonces... ¡¡¡Vamos VIVE MEJOR!!!

lunes, 20 de septiembre de 2010

QUIÉN ES DIOS???

Un día, un niño quiso saber quien era Dios, así que fue a preguntarle al sacerdote de su tribu, pero éste no pudo darle una respuesta satisfactoria.

Apenado el niño, por no encontrar una verdadera respuesta, decidió ir a recorrer el mundo para encontrar la verdad.

Dejando atrás su pequeña aldea, se fue, muy decidido a no volver hasta encontrar lo que andaba buscando.

Recorrió muchos lugares, valles y desiertos, tuvo que afrontar diversos peligros, y se encontró con mucha gente culta, pero nadie sabía con certeza cómo responder a la pregunta: "¿Tú sabes quién es Dios?".

Un día llegó a los pies de una montaña, azul como el mar, y en donde vivía un viejo y sabio ermitaño.

Agotado por su búsqueda sin respuesta, el niño que ahora era un joven alto y fornido; decidió hacer un último intento y le preguntó al sabio:

"¿Tú sabes quién es Dios?". A lo que el sabio le respondió: "Dios es esa energía vital de la cual todos nacemos, Dios es esa fuerza de amor y felicidad que ríe junto a nosotros. Dios es ese espíritu de rocío que llora al lado nuestro cuando nos sentimos más desolados. Algunos piensan que es quien nos ilumina y nos permite conocernos a nosotros mismos, a través, del yoga o la meditación; otros creen que es un padre creador, que nos quiere y nos ama como a sus hijos regalones; y hay quienes están convencidos que Dios es un juez implacable, y que necesitan complacerlo, para que no vaya a caer el peso de su yugo."

"La verdad es que para descubrir quién es Dios, tienes que escuchar la voz de tu corazón, ya que, Dios vive en lo más hondo de nuestro Ser, y a cada uno se nos presenta de una forma única e íntima, por lo que solamente tú puedes descubrir quien es Dios".

Feliz el joven, por que finalmente encontró la respuesta que andaba buscando, dio gracias al ermitaño y volvió a su aldea, sabiendo quien era Dios, y que cuando lo necesitara, solo tenía que buscar dentro de sí, y ponerse en contacto con lo más íntimo de su Ser.

martes, 24 de agosto de 2010

SI ME VES

Si me ves cansado fuera del sendero,
ya casi sin fuerzas para hacer camino;
ven a recordarme cómo es un comienzo,
ven a desafiarme con tu desafío.

Muéveme en el alma, vuélveme al impulso,
llévame a mí mismo.

Volveré a ser fuego desde brasas quietas,
que alumbre y reviva mi andar peregrino.

Vuelve a susurrarme aquella consigna
del primer paso para un principio.

Si me ves cansado fuera del sendero,
sin ver más espacios que el de los abismos
trae a mi memoria que también hay puentes,
que también hay alas que no hemos visto.

Que somos guerreros de la vida plena,
y todo nos guía hacia nuestro sitio,
que un primer paso, y que un nuevo empeño
nos lleva a la forma de no ser vencidos.

Que el único trecho que da el adelante
es aquel que cubre nuestro pie extendido.

Si me ves cansado fuera del camino, solitario
y triste, quebrado, herido,
y dime "¡se puede!" e insiste, "¡se puede!", hasta
que yo entienda que puedo lo mismo.

Que tu voz despierte, desde tu certeza,
al que de cansancio se quedó dormido.

Que la unión es triunfo cuando hombro con hombro vamos,
y así "¡se puede!", con el mismo brío.

Si me ves cansado fuera del sendero,
lleva mi mirada hacia tu camino.

Hazme ver las huellas, que allá están marcadas,
de un paso tras otro por donde has venido.

Y vendrá contigo una madrugada,
la voz insistente para un nuevo inicio.

(autor desconocido)

lunes, 23 de agosto de 2010

TOMAR RIESGOS

Reír es arriesgarse a parecer tonto.

 Llorar es arriesgarse a parecer sentimental.

 Pretender a alguien es arriesgarse a comprometerse.

 Expresar sentimientos es arriesgarse a ser rechazado.

 Exponer tus sueños frente a los demás es arriesgarse a hacer el ridículo.

 Enfrentar la adversidad es arriesgarse a fallar.

Aunque, el más grande de los peligros en la vida es el no arriesgarse a algo.

Quien no arriesga algo, hace nada.

 Puede evitar sufrir, sólo que, no puede aprender, sentir, cambiar, crecer o amar.

 Es un esclavo encadenado por sus incertidumbres; sólo la persona que toma riesgos es libre.

domingo, 22 de agosto de 2010

VIVIR EL MOMENTO

LOS INSTANTES PERDIDOS SON IRRECUPERABLES

 La vida puede ser vivida, o transformarse en un simulacro. Puede ser serena, puede ser competitiva. Puede ser alegre, puede ser triste, pero siempre es irrecuperable.

Rabindranath Tagore, poeta indio, decía: "Si de noche lloras porque se ha ido el sol, tampoco podrás ver las estrellas".

El ser humano, eternamente insatisfecho, padece cuando no tiene nada y también padece cuando tiene demasiado. No quiere conservar sus bienes para disfrutarlos, sino mantenerlos para acrecentarlos.

Si alguien es demasiado amado, se siente atosigado. Si nadie lo ama, se siente desgraciado. Cuando está con una persona añora otra presencia. Cuando está en alguna parte, quisiera estar en otra.

Tantas veces el valor lo obtiene en lo que se ha perdido. Tantas veces lo largamente anhelado aburre y desespera. ¿Hasta cuándo? ¿Hasta cuándo dejaremos escapar lo que tenemos buscando lo que tampoco disfrutaremos? ¿Y hasta cuándo seguiremos pensando que es tarde, que ya no hay oportunidad?

Vivamos el momento, disfrutemos lo que tenemos y nunca, pero nunca, olvidemos que el único tiempo que podemos perder es el que todavía no ha llegado.

El resto es pasado.